¿Cómo legalizar un pozo en España paso a paso?

Sistemas de Cimentación

02/07/2025

 

¿Por qué es importante legalizar un pozo?

 

Legalizar un pozo es un trámite obligatorio en España si se desea extraer agua subterránea de forma legal y segura. Este proceso garantiza el cumplimiento de la Ley de Aguas y ayuda a proteger los recursos hídricos frente a la sobreexplotación y el uso descontrolado.

Además, tener un pozo sin legalizar puede acarrear sanciones económicas, el precinto del pozo e incluso problemas legales para la venta del terreno o la solicitud de subvenciones agrícolas. Por eso, si tienes un pozo ya construido o estás pensando en hacerlo, es fundamental conocer los pasos para su legalización.

 

¿Qué se necesita para legalizar un pozo?

 

Legalizar un pozo implica una serie de pasos administrativos y técnicos ante el organismo de cuenca correspondiente (como la Confederación Hidrográfica del Tajo, del Ebro, etc.), además del ayuntamiento. A continuación, te resumimos el proceso:

 

1. Acreditar la titularidad de la finca

 

Debes demostrar que eres propietario del terreno. Para ello, se utiliza una nota simple registral del Registro de la Propiedad.

 

2. Solicitar la concesión administrativa

 

Se presenta una solicitud ante la Confederación Hidrográfica, indicando el uso del agua, el caudal estimado y la ubicación del pozo.

 

3. Obtener licencia municipal

 

El Ayuntamiento debe conceder una licencia de obra menor para realizar o regularizar el pozo.

 

4. Comunicar el aprovechamiento

 

Hay que comunicar el aprovechamiento del agua subterránea a la Confederación. Si es para consumo humano, se necesita un certificado de potabilidad.

 

5. Presentar documentación adicional

 

Pueden requerirte:

  • Plano catastral

     

  • Memoria técnica
  • Informe geológico
  • Distancia a otros pozos o cursos de agua
  • Justificación del volumen de agua necesario

 

6. Inscripción en el Registro Público de Aguas

 

Una vez concedida la autorización, el pozo debe inscribirse en el Registro de Aprovechamientos de Agua.

 

7. Solicitar la puesta en servicio

 

Finalmente, se solicita a la autoridad competente la puesta en funcionamiento del pozo.

 

Consideraciones importantes al legalizar un pozo

 

  • El caudal anual no debe superar los 7.000 m³ si se quiere optar por la vía simplificada.

     

  • El pozo no puede estar en una zona sobreexplotada ni cerca de arroyos (mínimo 100 m).
  • El pozo debe ubicarse dentro de la misma finca registral en la que se usará el agua.
  • Cada comunidad autónoma puede tener variaciones en los requisitos.

Es muy recomendable contar con un ingeniero técnico y asesoría legal para preparar correctamente toda la documentación.

 

¿Cuánto cuesta legalizar un pozo?

 

El precio puede variar, pero suele oscilar entre 1.000 y 4.000 euros, dependiendo de si el pozo ya está hecho, el tipo de uso del agua, la cuenca hidrográfica y si hay que presentar estudio geológico o informe de impacto ambiental.

Legalizar un pozo es un proceso complejo, pero necesario para evitar sanciones y asegurar un uso responsable del agua subterránea. En Sistema de Cimentaciones, trabajamos en terrenos que a menudo implican estudios geotécnicos y soluciones en zonas con nivel freático elevado, como ocurre con muchos pozos. Nuestro equipo puede asesorarte en colaboración con técnicos especializados para que tu proyecto sea seguro, legal y respetuoso con el entorno.

 

Contacto

RGPD

Dirección

VÍA AUGUSTA 13-15. 1r-112 08006 BARCELONA 

Email

sc@sistemasdecimentacion.es

Teléfono
Síguenos
Ir al contenido