¿Qué es el nivel freático?
Es la altura a la que se encuentra el agua subterránea en el suelo. Marca el límite entre la zona saturada (donde todos los poros del suelo están llenos de agua) y la zona no saturada (donde todavía hay aire). Este nivel varía dependiendo de la geografía, el clima y la intervención humana.
En ingeniería y construcción, conocer el nivel freático es esencial para diseñar cimentaciones adecuadas. Una mala previsión puede generar graves problemas estructurales, como filtraciones, asentamientos o daños en sótanos y cimientos.
¿Dónde se sitúa?
Cambia con las estaciones del año, el tipo de suelo, la vegetación, las lluvias y el uso del agua. En épocas de lluvias intensas, este nivel tiende a subir, mientras que durante sequías o en zonas con mucha extracción de agua subterránea, baja.
En zonas costeras o cerca de ríos, suele ser más superficial. En áreas montañosas o desérticas, puede estar a muchos metros de profundidad. Por eso es tan importante hacer un estudio geotécnico antes de iniciar cualquier proyecto de construcción.
Movimiento del agua freática
El agua subterránea del nivel freático se mueve lentamente a través de los poros del suelo y las rocas. Este movimiento puede verse alterado por obras, excavaciones o por el uso excesivo de pozos.
Cuando se construye en un terreno con un alto, se deben tomar precauciones. Por ejemplo, sistemas de drenaje, impermeabilización o incluso cimentaciones especiales como pilotes o muros pantalla para evitar que el agua dañe las estructuras.
¿Por qué es importante conocer el nivel freático?
por estos motivos:
- Diseñar cimentaciones más seguras, evitando daños a largo plazo.
- Prevenir filtraciones en sótanos y estructuras subterráneas.
- Evitar corrosión de materiales como el acero o el hormigón.
- Gestionar correctamente el drenaje en terrenos con riesgo de inundación.
- Preservar el recurso hídrico, ya que el agua freática es vital para el consumo humano y la agricultura.
En Sistema de Cimentaciones, realizamos soluciones adaptadas incluso en terrenos complejos con presencia de agua.
Nuestro equipo técnico tiene la experiencia y el conocimiento para afrontar estos retos mediante pilotes, micropilotes, anclajes, muros pantalla o inyecciones.
Si vas a construir, empieza por una buena base. Conocerlo es el primer paso para cimentaciones duraderas, seguras y eficaces.
¿Tienes dudas sobre tu terreno? Contacta con nosotros.