Tipos de grietas en techos: Causas, riesgos y soluciones

Sistemas de Cimentación

19/11/2025

Las grietas en techos son un problema común en las viviendas y edificios, y su aparición puede tener causas muy variadas, desde fenómenos naturales hasta defectos estructurales. Identificar el tipo de grieta es fundamental para determinar si representa un riesgo y qué medidas tomar para solucionarla.

 

Según su apariencia y profundidad

 

  • Grietas superficiales: Son finas y se producen por el envejecimiento del yeso o la pintura. No representan un riesgo estructural grave y suelen solucionarse con un repintado o reparación superficial.

  • Grietas en forma de araña: Patrones irregulares que aparecen cuando la pintura se aplica sobre superficies húmedas o mal preparadas, especialmente en techos de pladur o yeso.

  • Grietas profundas: Son anchas, atraviesan varios materiales o presentan un patrón irregular. Este tipo de grietas puede indicar problemas estructurales y requiere atención profesional.

  • Grietas en uniones: Surgen donde se encuentran distintos materiales, como entre paredes y techos. Deben monitorearse si se agrandan con el tiempo.

 

Según su causa

 

  • Grietas por asentamiento: Aparecen cuando el terreno bajo la construcción se compacta y se asienta con el tiempo. Suelen ser diagonales y pueden señalar problemas más serios si afectan elementos estructurales.

  • Grietas por retracción: Se forman por la contracción de materiales como yeso o hormigón al perder humedad durante el fraguado. Generalmente son finas y superficiales.

  • Grietas estructurales: Las más preocupantes, afectan la integridad de los elementos portantes y se deben a sobrecargas, defectos de diseño o problemas en la cimentación.

  • Grietas por movimientos térmicos: Resultan de la dilatación y contracción de los materiales debido a cambios de temperatura.

  • Grietas por humedad: Causadas por filtraciones de agua o problemas de drenaje, deterioran el material del techo y pueden generar manchas y desprendimientos.

  • Grietas en zigzag: Indican problemas en las juntas de los muros, a menudo por mala colocación de ladrillos o diferencias de apoyo en la cimentación.

 

¿Cómo saber si una grieta en el techo es peligrosa?

 

Una grieta puede considerarse peligrosa si:

  • Supera 1 cm de ancho o atraviesa todo el grosor del material.

  • Presenta un patrón irregular o diagonal, especialmente en elementos portantes.

  • Se abre con el tiempo, indicando movimiento activo de la estructura.

En estos casos, es recomendable consultar a un ingeniero estructural para evaluar la seguridad del edificio.

 

¿Cómo saber si es fisura o grieta?

 

  • Fisura: Abertura superficial, generalmente menor a 1 mm, que no compromete la estructura y puede repararse fácilmente.

  • Grieta: Rotura más profunda, mayor a 1 mm, que puede afectar la integridad del techo o de los elementos de soporte.

 

¿Por qué mi techo tiene grietas?

 

Las causas más frecuentes incluyen:

  • Asentamiento del terreno o del edificio.

  • Contracción de materiales durante el fraguado o secado.

  • Cambios de temperatura que provocan dilatación y contracción.

  • Humedad o filtraciones de agua.

  • Defectos estructurales en cimentación o diseño.

 

¿Cómo se ve una grieta por hundimiento?

 

Las grietas por hundimiento suelen ser:

  • Diagonales o en forma de escalera, siguiendo el trazado de ladrillos o bloques.

  • Anchas y profundas, a veces atravesando el material completo del techo.

  • Asociadas a deformaciones visibles del techo o paredes cercanas.

Identificar el tipo de grieta en el techo es esencial para evaluar su gravedad y aplicar la solución adecuada. Desde reparaciones superficiales hasta intervenciones estructurales, un diagnóstico profesional garantiza la seguridad y durabilidad de la construcción.

 

Contacto

RGPD

Dirección

VÍA AUGUSTA 13-15. 1r-112 08006 BARCELONA 

Email

sc@sistemasdecimentacion.es

Teléfono
Síguenos
Ir al contenido